Conoce los vinos gallegos

Como el proverbio latino sugiere "in vino veritas" - en el vino está la verdad -, podréis descubrir un ápice de nuestra filosofía a través de la carta de vinos de Brasa de Beche, todos ellos procedentes de España, y muchos concretamente de las tierras gallegas.


Se ha prestado especial atención a la selección de bodegas, atendiendo a su procedencia y la distancia entre restaurante y proveedor. Nuestra carta de vinos se presenta fiel a nuestros valores y las sensaciones que se quieren transmitir, con un enfoque coherente al menú a través de la predilección y la exaltación de los productos locales. Como clientes, viviréis una experiencia 360º de calidad, sofisticada y natural.


El compromiso con nuestros proveedores y la naturaleza de nuestros productos se puede contrastar en carta con las etiquetas de: BIO, ECO y VR.


- BIO · Vit. Biodinámica: Sin trat. sistémicos, levaduras autóctonas.

- ECO · Vit. Ecológica: Sin trat. sistémicos, posibles levaduras exógenas.

- VR · Vit. Respetuosa: Trat. sistémicos solo en caso de emergencia.


Se presenta una oferta variada - espumoso, blanco y tinto - para que cada vino pueda acompañar los diferentes platos.


Para los amantes del vino con carácter, presentamos los vinos de Betanzos, como el Bordelar Verde IXP 2021, Bordel. Su bodega se sitúa a tan solo 6km del restaurante, por lo que garantizamos la procedencia más sincera del producto.


Antiguamente, Betanzos destacaba como una de las capitales del Reino de Galicia y era conocida como la "Ciudad de los Caballeros" por las numerosas familias nobles que la habitaban en la época, además de conformarse a lo largo de la historia como ciudad vinícola. Con el paso de los siglos, ha acrecentado su prestigio como ciudad de viñedos a través de los sellos de calidad como Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).


Los vinos de la IGP Betanzos cuentan con características complejas y profundas, con rasgos finos y frescos al paladar. Se caracterizan por una acidez equilibrada a la presencia aromática debido a las características del entorno y su natural proceso de maduración.


Sin duda, para disfrutar de los vinos blancos de la comarca de Betanzos dentro de su IGP, se recomiendan las variedades de uva: godello, albarín (branco lexítimo), palomino y chenín blanco.




Por otra parte, vinos tintos se sugieren los elaborados a partir de las uvas aceptadas dentro de la IGP de Betanzos como: Cotaventos IXP, su bodega se encuentra a 22km del restaurante.


Los vinos tintos de Betanzos se reconocen por su color rojo cereza y sus aromas que recuerdan a frutos rojos del bosque. Cuentan con su sabor suave y ligero pero que no persiste tanto como en los blancos.


En el noroeste de Galicia nos encontramos con la Denominación de Origen Rías Baixas, conocida como una de las productoras de vino más importantes del mundo debido a la calidad de su uva de autos - albariño, loureira blanca o marqués, treixadura, caíño blanco, torrontés y godello - La Denominación de Origen Rías Baixas abarca la provincia de Pontevedra y una pequeña parte de la de A Coruña y se divide en cinco zonas: Val do Salnés, O Rosal, Ribeira do Ulla, Condado do Tea y Soutomaior.




Los vinos de las Rías Baixas destacan por su carácter atlántico, con raíces en una tradición milenaria y entorno que les proporcionan una calidad y origen genuinos. En nuestra carta se pueden encontrar: Morra O Conto, Casa Monte Pío y Sal, Iria Otero, entre otros.

 

Finalmente, adentrándonos en los tintos, y desplazándonos al interior de Galicia, nos encontramos con la Denominación de Origen de Valdeorras. Esta abarca las superficies vitícolas de los municipios de A Rúa, A Veiga, Carballeda de Valdeorras, Larouco, O Barco, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartín con casi 50 bodegas.




La tradición vitícola de Valdeorras se remonta a la época romana, con su origen en la elaboración de exquisitos caldos que disfrutaban tanto locales como peregrinos de camino a Santiago. Las zonas de producción se sitúan en el clima más seco de Galicia, que mezclados con la esencia atlántica, confieren las características ideales para la elaboración de vinos como el mencía. Este vino se caracteriza por su intenso color púrpura y elegante aroma afrutado de retrogusto intenso y un perfecto equilibrio alcohol-acidez. Maldito Tinto de Guarda es uno de los mejores ejemplos de nuestra carta para aquellos atrevidos que quieran acompañar su experiencia con un mencía de sabor intenso, sensual y elegante.